Testimonios de Libertad

por | Oct 1, 2025 | Empoderar Iglesias | 0 Comentarios

360:
La Iglesia Pura Vida Church Esterillos celebró la Semana de Libertad junto al ministerio UNO+, que trabaja con niños entre los 7 y 12 años, acompañados y asesorados por el equipo de Refuge City, una organización enfocada en la trata de personas a nivel mundial. Dicha organización ha asesorado a las maestras y líderes que trabajan con niños en nuestro distrito, brindando charlas y capacitaciones para atender las distintas formas de trata en nuestras comunidades.
También planeamos una actividad con los niños, a la que llamamos “Fiesta de Prevención”; el objetivo principal era enseñarles a identificar y prevenir la trata de personas, aprendiendo mediante juegos y actividades motoras para captar mejor su atención. Alrededor de 60 niños de tres centros de UNO+ participaron en la actividad. El domingo, durante el servicio regular de la iglesia, la organización Refuge City compartió acerca de su ministerio y dio una pincelada de cómo atender la trata de personas.

BOLIVIA:
 Tuvimos la visita de un grupo de jóvenes con danzas perteneciente a la iglesia IYF de Corea. También estuvieron ACE, las iglesias Dios Eterno, Abba Padre, Aguas Vivas, Alianza Cristiana, Aposento Alto y otras más. Gracias a Dios.

CHILE:
Algunas de nuestras iglesias a nivel nacional están trabajando en diferentes comunidades, ofreciendo alimentos, ropa y oraciones. Como pilar fundamental, estamos impulsando el trabajo social desde las iglesias, de modo que tengamos un impacto significativo en la sociedad.

COLOMBIA:
En años anteriores la IML Redención celebraba “Domingo de Libertad”, predicando y cantando, creyendo que el Señor rompe cadenas. Pero este año, el Señor puso en nuestros corazones la pregunta: ¿Cómo puede nuestra iglesia convertirse en un instrumento para traer libertad a nuestra comunidad? Decidimos buscar ayuda de expertos que nos brindaran herramientas para saber qué hacer cuando estamos frente a alguien que es víctima de esclavitud. Como caída del cielo, Alba, líder de una fundación, habló con la pastora y le contó cómo, a través del método 6×1, podíamos observar la problemática de nuestro entorno y cómo la iglesia puede encontrar soluciones y trabajar en ellas. El domingo 27 de julio recibimos un entrenamiento, donde juntos nos sensibilizamos a escuchar la necesidad de Tocancipá, notamos el creciente consumo de sustancias, y tomamos herramientas para dar pasos para que muchos sean libres de esta atadura. Nuestro primer objetivo es concientizar a la comunidad; para ello pronto tendremos una reunión con las autoridades, estudiantes y comunidad en general. Oramos para que Dios nos guíe y nos use para romper toda opresión de vicio en nuestro municipio.

COSTA RICA:
El Domingo de Libertad en la Iglesia Peniel vivimos un tiempo muy especial de sanidad y libertad. Uno de nuestros hermanos compartió valientemente su testimonio ante miembros de la congregación. Desde los cinco años fue víctima de abuso sexual, una herida profunda que marcó su infancia y dejó cicatrices emocionales que arrastró durante muchos años. Por mucho tiempo vivió en silencio, con miedo, vergüenza y confusión. Pero, durante el servicio de “Domingo de Libertad”, algo cambió. Durante el tiempo de ministración sintió como si Dios mismo le dijera: “Ya no eres esclavo del pasado; eres libre en mí.” Por primera vez en muchos años sintió que podía respirar sin peso en el alma. Lloró, oró, y los hermanos que lo escuchaban le brindaron su apoyo. Hoy, con el corazón renovado, compartió que no solo se siente libre, sino que está llamado a ser instrumento de sanidad para otros. Quiere ayudar a quienes han pasado por experiencias similares, romper el silencio. Dios no solo lo liberó para él mismo, sino para ser canal de libertad para otros.

ECUADOR:
La IML Centro trabajo con End Slavery Ecuador en las calles, llevando la palabra de Dios a las mujeres que trabajan en la prostitución. Mientras la IML Sur ha estado trabajando con una mujer en estado de abandono, que sufrió maltrato psicológico y físico por parte de sus hijos. Hoy en día ella asiste a la iglesia y ha mostrado una gran mejoría tanto física como emocional; ha aprendido a depender de Dios.

GUATEMALA:
 Trata de personas en Guatemala: la historia de Ángel, un niño que fue secuestrado por pandilleros cuando iba camino a la escuela. Lo retuvieron durante un día, lo torturaron y le ordenaron asesinar al piloto de un bus, pero él decidió negarse. En respuesta, los pandilleros le dijeron que ellos lo matarían a él, y le permitieron escoger su muerte: entre ser descuartizado o ser lanzado desde el puente Belice. Él escogió lo segundo. Una vez lanzado, su caída fue amortiguada por algunos árboles; sin embargo, debido a las graves heridas, murió días después. Hoy es recordado como “un ángel”, como el niño que prefirió morir antes que matar.

HONDURAS:
Les contamos sobre una joven madre que reside en la ciudad de Olanchito, ella está casada y tiene un lindo hijo llamado Meo. Desde temprana edad, esta  mujer ha vivido con gran rechazo y falta de perdón; fue abusada, sufrió ultrajes desde muy pequeña y padeció muchas enfermedades, como epilepsia y frecuentes dolores de cabeza, sin encontrar solución a todos estos problemas que cada día la agobian.
Pero Dios, que es tan grande en misericordia, a través de una amiga nos hizo conocerla; la visitamos e invitamos a las reuniones de Casa de Paz. Como resultado, ella está siendo transformada por el poder de Dios. Él la ha sanado de las convulsiones, y está en un proceso integral de restauración en todos los aspectos de su vida. Durante la Semana de Libertad, esta joven pidió que un grupo de hermanos la visitara en su casa, con el propósito de celebrar una reunión y orar por su vida y su familia para obtener sanidad interior. Dios continúa restaurando su vida y su familia. Agradecemos a Dios por nuestra hermana y pedimos que nos muestre más casos, para continuar cooperando con Él en la restauración de Honduras. Hoy ella se congrega, y su casa es donde comenzó una Casa de Paz.

NICARAGUA:
En la Iglesia Restauración fue de gran impacto para la comunidad, donde las personas valoraron la iniciativa de la iglesia de ayudar a quienes sufren abusos y explotación, y de crear conciencia en la iglesia para denunciar cualquier tipo de abuso.

También, la Escuela Metodista Libre El Mesías participó esta Semana de Libertad con alumnos y padres de familia, en donde muchos se pudieron ver identificados con tipos de abusos que podrían estar sufriendo.

PARAGUAY:
Beatriz, de la IML de Encarnación, nos hizo saber que este año se nota que Dios está levantando una nueva generación; una generación que participa con Dios en la restauración de América Latina, dando y no solo esperando recibir. Asimismo, Mariela Lesmo, de la IML de Pedro Juan Caballero, expresó su gran interés en seguir trabajando junto con la iglesia en la prevención de la trata de personas.

URUGUAY:
Compartimos toda la Semana de Libertad en nuestras iglesias todo el material: videos y recursos. Fue un tiempo valioso para concienciar y para dedicar momentos a orar por todos aquellos que están atravesando este flagelo social.

VENEZUELA:
En la Iglesia IML Diez Mandamientos y Aposento Alto se logró informar y concientizar a las personas acerca de la trata de personas mediante una semana de abordaje preventivo en el tema, permitiendo que las personas se movilizaran a distintos sectores, uno de ellos con antecedentes de casos de trata; durante la misma semana aparecieron dos jóvenes desaparecidas. Ahora funcionará un PIC educativo en la Escuela Básica de Alto Guri, Maturín. Continuaremos con el desarrollo del Proyecto Stop en las instituciones.

¿Te gustó este artículo? compártelo en tus redes