• Conocer
    • Estilo Metodista Libre
    • Valores Centrales
    • Nuestros Líderes
    • Red de Oración
    • Nuestros Recursos
    • Reportes
  • Desarrollar
    • Cuidado pastoral
    • Entrenamientos Formalizados
      • Currículo
      • Formación ministerial
      • Recursos para Facilitadores
      • La voz de Wesley
    • Mentoría
  • Multiplicar
    • Testimonios
    • Entrenamiento
    • Reportes
    • Recursos
    • Oración
  • Empoderar
  • Encontrar
  • Crecer
  • Conocer
    • Estilo Metodista Libre
    • Valores Centrales
    • Nuestros Líderes
    • Red de Oración
    • Nuestros Recursos
    • Reportes
  • Desarrollar
    • Cuidado pastoral
    • Entrenamientos Formalizados
      • Currículo
      • Formación ministerial
      • Recursos para Facilitadores
      • La voz de Wesley
    • Mentoría
  • Multiplicar
    • Testimonios
    • Entrenamiento
    • Reportes
    • Recursos
    • Oración
  • Empoderar
  • Encontrar
  • Crecer

¿Cómo mantener relaciones auténticas en medio de la distancia social?

por Fray Morales | Jul 3, 2020 | Hechos 30

Las relaciones personales constituyen un factor fundamental para el desarrollo del ser humano. A través de estas desarrollamos nuestra dinámica de vida, pues casi todo lo que hacemos tiene que ver con otros. Familia, empleo, comunidad e iglesia necesitan de las relaciones personales para poder desarrollarse. Esta necesidad nos ha llevado a buscar nuevas formas de relacionarnos en un momento donde el contacto físico es restringido. 

Uno de estos casos lo encontramos en la ciudad de Santiago de Chile, donde la comunidad cristiana Casa Grande desarrolla la misión de seguir siendo iglesia a través de la comunión, en medio de las restricciones. Casa Grande tiene la particularidad de integrar personas procedentes de diferentes países, especialmente venezolanos que llegan de diferentes regiones. Además, congrega Haitianos, cubanos, colombianos y chilenos. Su pastor, quien además es psicólogo, Diego Alberto Bracho nos contó su experiencia en la siguiente entrevista. 

¿Para usted es importante desarrollar relaciones auténticas? ¿Por qué? 

Es muy importante debido a que el ser humano es un ser social por naturaleza, creado a imagen de Dios, que se relaciona con el resto de los individuos de una manera directa; permitiéndole tener un soporte emocional, espiritual y biológico. En este sentido podemos decir que en esencia somos seres que necesitamos del vínculo con lo que nos rodea; por lo tanto, las relaciones deben tener el carácter de autenticidad. Este vínculo produce en nosotros el soporte necesario para hacer frente a cualquier circunstancia de la vida, en especial en este tiempo de pandemia global, que ha producido hasta cierto punto una crisis qué podemos superar únicamente al tener relaciones auténticas, es decir transparentes, cuyo propósito sea el acompañamiento, crecimiento y el sostén mutuo. 

¿Desde su rol, cómo trabaja de forma intencionada las relaciones auténticas?  

Ahondamos en las Escrituras, donde se establece que debemos hablar verdad entre los hermanos (Efesios 4:25) y se expresa que nuestro amor sea sin fingimiento (Ro 12:9-21).  Incluso, si hay situaciones de conflicto, invitamos a dar el paso para confesar nuestras ofensas y orar unos por otros para que seamos sanados (Stgo 5:16). 

Por lo tanto, buscamos la transparencia del ser, como reflejo de la imagen de Dios; pretendiendo que cada persona sepa que esto está en su interior, y lo vincule en su relación con otros.  

 

  …el ser humano es un ser social por naturaleza, creado a imagen de Dios, que se relaciona con el resto de los individuosT…

¿Qué ha adaptado en su modelo de trabajo para que la comunión real se mantenga y avance en medio del aislamiento social? 

Ser una iglesia donde se congregan hermanos de diferentes regiones, nos ha desafiado en los últimos 5 años a conocernos profundamente, a atender las necesidades del otro y a mantenernos conectados en medio del aislamiento. Nos hemos mantenido en esa vía; y como pastores debemos continuar enfatizando, hoy más que nunca, en ver la necesidad de otro y atenderla, creando el ambiente y la madurez necesaria para que la iglesia comprenda que somos el cuerpo de Cristo.  

Nuestra referencia es la iglesia del libro de Hechos, quien tenía todas las cosas en común y en ese sentido yo he recalcado qué es tarea de todos y no sólo del pastor o de los líderes trabajar para que esto sea posible. Esto ha dado resultados muy positivos, como es el caso de dos chicas de la iglesia que aportaron 19 cajas de comida con una frazada de invierno para 19 familias de la iglesia. 

 

¿Qué aspectos son en su concepto, indicadores clave para evaluar si las relaciones desarrolladas por medios virtuales se mantienen y avanzan?  

Cómo lo dije anteriormente, Dios nos creó con una alta capacidad para relacionarnos, y en este sentido las generaciones van cambiando y se van adaptando a las nuevas formas en las que se establecen estos vínculos. Hoy vemos como resultado, la adaptación a las realidades virtuales o a los intercambios relacionales a través de redes sociales. Yo creo que mantenernos conectados es un indicador ineludible de un comportamiento relacional íntimo y profundo. 

Si hiciera mención de algunos indicadores quizá más cualitativos podría decir que la constante necesidad de hablar, de saber cómo están las demás personas, muestra una inequívoca verdad en la profundización de las relaciones, sin embargo es importante establecer que se mantiene la necesidad de contacto físico en la expresión de emociones y sentimientos; es decir nos adaptamos al contexto que estamos viviendo pero a su vez estamos postergando la necesidad inherente de tener un contacto más cercano con los demás. Por lo tanto, yo creo que una conducta adaptativa desde el punto de vista psicológico es precisamente el contacto virtual para tener un equilibrio en la sociedad contemporánea y en los desafíos que tenemos por delante. 

Para terminar, Creo que uno de los desafíos que tenemos como iglesia es mantenernos conectados, mantener la información de todos los miembros del cuerpo de Cristo en cuanto a sus necesidades primarias, sus necesidades económicas, físicas, emocionales y espirituales. Si hay una intencionalidad se mantiene un vínculo que se profundiza cada vez más. 

 

 » … Creo que uno de los desafíos que tenemos como iglesia es mantenernos conectados, mantener la información de todos los miembros del cuerpo de Cristo en cuanto a sus necesidades…»

Fray Morales es candidato Ministerial local del distrito misionero de Colombia y sirve en el equipo pastoral de la iglesia Camino de Vida de la ciudad de Medellín. Es esposo y padre de 2 hijos.

 

¿Le gustó esta artículo? Compártalo con alguien.

Entradas recientes

  • Acompañando el llamado
  • Iglesia Hospital
  • Conociendo la libertad
  • Identidad y propósito
  • Red, balón y biblia

Comentarios recientes

  • Xiomar de Jesús correa en Un Mapa Que Cambió la Perspectiva de Una Iglesia
  • Mari Elizabeth Aguirre en LA TRANSFORMACIÓN, UNA LUCHA CONSTANTE.
  • Luz Amparo ramos en Un Mapa Que Cambió la Perspectiva de Una Iglesia
  • Luz amparo ramos en Conociendo a Nuestras Comunidades A Través de Caminatas de Oración
  • Daisy Arzu en Preparando a los líderes del mañana

Archivos

  • junio 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • noviembre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • julio 2018
  • junio 2018

Categorías

  • 360
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Desarrollar Líderes
  • Ecuador
  • Editorial
  • El Salvador
  • Empoderar Iglesias
  • Hechos 30
  • Honduras
  • Multiplicar Discípulos
  • Nicaragua
  • Paraguay
  • Perú
  • Puerto Rico
  • Recursos descargables
  • Recursos Pastorales
  • Seminarios
  • Sermones
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Videos

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Congreso PIC en Centro America

Jun 29, 2018 | Hechos 30, Multiplicar Discípulos, Videos

Entradas siguientes »

Entradas recientes

  • Acompañando el llamado
  • Iglesia Hospital
  • Conociendo la libertad
  • Identidad y propósito
  • Red, balón y biblia

Comentarios recientes

  • Xiomar de Jesús correa en Un Mapa Que Cambió la Perspectiva de Una Iglesia
  • Mari Elizabeth Aguirre en LA TRANSFORMACIÓN, UNA LUCHA CONSTANTE.
  • Luz Amparo ramos en Un Mapa Que Cambió la Perspectiva de Una Iglesia
  • Luz amparo ramos en Conociendo a Nuestras Comunidades A Través de Caminatas de Oración
  • Daisy Arzu en Preparando a los líderes del mañana

Archivos

  • junio 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • noviembre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • julio 2018
  • junio 2018

Categorías

  • 360
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Desarrollar Líderes
  • Ecuador
  • Editorial
  • El Salvador
  • Empoderar Iglesias
  • Hechos 30
  • Honduras
  • Multiplicar Discípulos
  • Nicaragua
  • Paraguay
  • Perú
  • Puerto Rico
  • Recursos descargables
  • Recursos Pastorales
  • Seminarios
  • Sermones
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Videos

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Hecho con amor por CX Agencia - Todos los derechos Reservados - Iglesia Metodista Libre